1 dic 2007

Día mundial de la lucha contra el sida


SIDA quiere decir SÍNDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA y es causado por un nuevo virus que ataca el sistema inmunológico, es decir, a las mismas "fábricas" encargadas de hacer las "armas" con las que los humanos nos defendemos de las infecciones y que también sirven para controlar el desarrollo de los cánceres. Entre el 70 y el 80% de las personas infectadas viven sin síntomas y con buena salud. Del 10 al 20% de los infectados desarrollan síntomas del Síndrome Asociado al SIDA (SAS) y, aproximádamente el 10% de los infectados desarrollan síntomas severos de la forma más grave de la infección.
Estos síntomas pueden ser:
- Fiebre (a veces mayor de 38ºC)
- Malestar general y fatiga moderada
- Ganglios aumentados de tamaño
- Bazo agrandado
Estos síntomas inducen a pensar en mononuclesosis infecciosa y duran aproximádamente 10 días para luego desaparecer espontáneamente. No predicen si la persona infectada evolucionará al Síndrome Asociado al SIDA (SAS) o desarrollará la forma grave del SIDA. Es preciso recordar que muchos de estos síntomas se presentan en varias enfermedades.
A todos los individuos infectados (con síntomas o sin ellos) se les debe considerar propagadores del SIDA.
El virus HIV se transmite de dos formas:

1.- Relaciones sexuales: Vaginales, orales y anales. La mucosa anal es la más frágil de las tres, en consecuencia, la transmisión por esta vía es la más fácil.
Heterosexuales y homosexuales
La concentración del virus en el semen de los pacientes con SIDA es abundante, y el contagio es más efectivo de hombre a hombre (homosexuales) y de hombre a mujer (heterosexuales) que, de mujer a hombre. Sin embargo, esta última forma de contagio es la más frecuente en África central, donde el SIDA ha adoptado un carácter de hiperendemia.

2.- Por transfusión de sangre o de fluidos biológicos contaminados: Sangre total o productos sanguíneos contaminados provenientes de pacientes con SIDA. Uso de agujas contaminadas por virus HIV, tal como sucede en los drogadictos endovenosos. Transmisión de madre a feto durante el embarazo al momento del parto o de la lactancia.


DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

El día mundial de la lucha contra el SIDA se conmemora el 1 de diciembre de cada año. Es preciso que la gente conozca la epidemia de SIDA global que es provocada por la extensión de la infección del VIH. No se eligió el día 1/12 al azar, este mismo día hace ventiséis años fue diagnosticado el primer caso.
El sida no es sólo una simple enfermedad, es una de las epidemias más destructivas de la historia, que ya mató más de 25 millones de personas en todo el mundo.
La idea de dedicar un día al año para la lucha contra el sida surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. A partir de ahí, fue tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo.
El lazo rojo es el símbolo mundial para la solidaridad con las personas VIH positivas y con aquellos que conviven con el SIDA.

No hay comentarios: