26 dic 2007

habló arjona, hablo yo


Creo que el mayor miedo que sufre el ser humano (más que la muerte, que es algo frecuente) es a la soledad. Como dije en otra ocasión, una persona estando sola no cumple todo su ciclo de vida, no vive grandes emociones, y esquiva el sentir tantas cosas. Podemos hallarnos situados entre muchas personas y a su vez sentirnos solos, porque TODO se relaciona con lo que sentimos y no estamos solos porque lo diga un papel, estamos solos porque así nos indica ‘algo’ en nuestro interior.
Si observamos la cantidad de cosas que mucha gente hace para no sentirse sola llegamos a esta conclusión, por lo menos eso hice yo.
El acostumbrarnos a estar solos sería un problema; ya daríamos por hecho que vamos a morirnos en soledad y no hay vuelta atrás. Si se presentase alguien dispuesto a acompañarnos estropearíamos todo, ya que sería un gran cambio al que quizás nos cueste adaptarnos.
El que prefiera la soledad a la ‘mala compañía’, como dice la famosa frase resentida para subir el ánimo a solos y solas, entonces está perfecto. Perfecto a corto plazo. A la larga va a extrañar la compañía, sea mala o buena, pero la va a extrañar y va a comprobar que con ella tenía un motivo para sentir aunque sea, y ahora ya no hay nada.
El que se disponga a dejar la soledad de lado y no encuentre el camino, ya debe saber que es una bazofia que todos repitan ‘Esa persona ya va a llegar, sólo es cuestión de tiempo, el que no busca encuentra’ ya que son palabras que denotan el poco sentido de la soledad que puede tener una persona. Hay que ser paciente, en eso estoy de acuerdo, pero nadie puede asegurarte que esa persona algún día llegue, y que la soledad que sentís se esfume. Pero bueno, ayuda el exteriorizarse, preguntarse a sí mismo cada día ‘¿cómo me siento?’, no esquivar las oportunidades (limitarse a analizarlas y luego tomar una decisión) y quitarse esos ‘anteojos’ que nos impiden ver con claridad y nos llevan a cometer errores.
Los excesos nunca son buenos, el exceso de soledad tampoco.

No hay comentarios: