20 nov 2007

Memoria




Historia y recuperación de la memoria del CCD ESMA



En la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) funcionó durante la última dictadura militar uno de los más grandes centros clandestinos de detención y exterminio. El lugar está ubicado en un predio de 17 hectáreas donde funcionaban diversas instituciones de la Marina.
Por los testimonios de quienes sobrevivieron se conoce que este campo de concentración funcionó desde poco antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983. Se calcula que en el lugar estuvieron secuestradas alrededor de 5000 personas. Allí funcionó también una "maternidad clandestina" que sirvió de base a la sistemática apropiación de los niños que daban a luz las prisioneras embarazadas. Esas madres continúan desaparecidas; sus hijos fueron apropiados por sus desaparecedores.
Si bien las funciones centrales de la ESMA como centro clandestino tuvieron su asiento en el edificio del Casino de Oficiales, todos los terrenos incluidos en los límites del predio estuvieron en función de la actividad represiva ilegal y clandestina llevada adelante por la Armada.
El predio y sus posibles usos futuros
En enero de 2004 los organismos de derechos humanos le solicitaron al presidente Néstor Kirchner "la recuperación del predio con todos los edificios que contiene, que las dependencias militares existentes sean trasladadas y que sus instalaciones sean destinadas al ámbito civil del Estado". El 24 de marzo del mismo año se firmó el Acuerdo entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que dispone la desafectación de todas las instituciones militares, la restitución del predio a la Ciudad de Buenos Aires y destinarlo al "Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos"
La Comisión Bipartita, creada por dicho Acuerdo e integrada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, trabaja en la supervisión del desalojo de las instituciones de la Armada y en promover el debate y reunir propuestas sobre los futuros usos del lugar.
El 28 de diciembre de 2004 se firmó el acta de entrega parcial del predio de la ESMA. La superficie que tomó a su cargo el Gobierno de la Ciudad es de aproximadamente 40.000 metros cuadrados y comprende siete edificaciones entre las que se encuentran la Guardia de acceso, el Pabellón Central y el Casino de Oficiales, lugar donde se alojaba a los detenidosdesaparecidos durante el funcionamiento del Centro Clandestino de Detención.
Desde entonces, las áreas de derechos humanos de la Ciudad y de la Nación trabajaron en la señalización completa del predio. En ella se hace una descripción detallada, basada en testimonios, del funcionamiento de cada uno de los lugares como sitios de tortura y desaparición.
Existe consenso entre las organizaciones de derechos humanos en que hasta que el predio no sea desalojado en su totalidad no debe abrirse al público en general para su visita.



No hay comentarios: